Despus de los 5 aos la situacin es similar a la del adulto. Por eso entre los 6 meses y los 5 aos las dosis a utilizar son mayores y los intervalos entre las mismas ms prolongados.
En obesos la dosis de aminoglucsidos se calcula de acuerdo al peso ideal, porque no se distribuyen en el tejido graso. Farmacodinamia A diferencia de los betalactmicos, la capacidad bactericida de los aminoglucsidos depende de la concentracin srica alcanzada.
Cuanto mayor es sta, ms rpida es la accin bactericida. Ello conduce a una rpida reduccin del inculo bacteriano y explica, en parte, el sinergismo con los betalactmicos, cuya actividad se relaciona indirectamente con el inculo. Otra utilidad de reducir rpidamente el inculo es disminuir el surgimiento de resistencias. El efecto post-antibitico EPA de los aminoglucsidos, o perodo en que el germen permanece sin multiplicarse despus que la concentracin srica disminuy por debajo de los niveles de la CIM concentracin inhibitoria mnima , es prolongado.
El EPA vara con el tipo de germen, la Cmx y el tiempo de exposicin al antibitico. A mayor Cmx o mayor dosis, mayor EPA. Como la actividad bactericida de los aminoglucsidos es dosis-dependiente y su EPA prolongado, pueden ser administrados en 1 sola dosis diaria. Con ello se ha observado mayor eficacia y menor toxicidad. Sin embargo en infecciones graves y en pacientes con neutropenia severa an no hay suficiente experiencia para administrarlos de esta manera.
Todos los aminoglucsidos son capaces de producir en el ser humano alteraciones auditivas o vestibulares por fenmenos txicos y esta toxicidad puede ser acumulativa cuando se emplean tratamientos repetidos con estos productos.
La toxicidad auditiva se manifiesta por la destruccin de las clulas ciliadas del rgano de Corti que conllevan la degeneracin del nervio auditivo. Se presenta una prdida auditiva generalmente bilateral que comienza con la afeccin de los tonos altos, aunque hay casos descritos de prdida de audicin unilateral. La toxicidad vestibular se debe a la lesin de las clulas ciliadas tipo I de la cresta acstica, producindose una sintomatologa caracterizada por: nauseas y vmitos, inestabilidad, sensacin de vrtigo mareos y nistagmo.
Todas estas lesiones estn relacionadas directamente con la concentracin de aminoglucsidos que se alcanzan en la perilinfa y endolinfa, por lo que se puede decir que son dependientes de la dosis.
En cuanto a su reversibilidad,. Existen factores que pueden aumentar este efecto toxico, entre los ms importantes estn: 1. Duracin prolongada del tratamiento. Administracin de otros frmacos ototxicos por ejemplo el acido etacrnico. Insuficiencia renal previa. Funcin audiovestibular previamente anormal. Edad avanzada. Tratamientos previos con aminoglucsidos.
En tratamientos prolongados, parece ser que la tobramicina es menos txica a estos niveles que la gentamicina. Todos loa aminoglucsidos son nefrotxicos. Clnicamente puede manifestarse como una necrosis tubular aguda debido a la acumulacin del medicamento a nivel del cortex renal, aunque la afectacin ms frecuente es la reduccin del filtrado glomerular, por lo que se puede decir que la lesin renal es generalmente leve y reversible, en algunas ocasiones moderada y muy pocas veces severa, y que generalmente el peligro de nefrotoxicidad desaparece si la dosificacin se ajusta de manera correcta segn de las variaciones de la funcin renal.
La determinacin ms fiable en este aspecto es la cifra de creatina srica. Como ocurre con muchos medicamentos, existen factores de riesgo que pueden incrementar los efectos txicos. Entre estos se encuentran:. Asociacin con cefalotina. Sexo femenino. Hepatopata concomitante.
Los aminoglucsidos inhiben la captacin presinptica de calcio a nivel de la placa neuromuscular, lo cual conlleva a la disminucin en la liberacin de Acetilcolina, adems bloquean el receptor postsinptico de la placa. Ocurre slo cuando se alcanzan concentraciones muy altas de aminoglucsidos en la placa motriz. Estas concentraciones se producen si el antibitico se administra por va IV o si la absorcin es muy rpida, como ocurre cuando se administran concentraciones elevadas de aminoglucsidos en lquido pleural o peritoneal.
Factores de riesgo que favorecen la presencia de este efecto son:. El riesgo de ototoxicidad aumenta con la asociacin a cido etacrnico, siendo ms dudoso el peligro con otros diurticos del asa. La accin en placa motriz puede ser potenciada por los bloqueantes musculares de diversa naturaleza. Los aminoglucsidos interactan con varias penicilinas incluidas las antipseudomonas mediante formacin de enlace covalente. Para ello se requiere una alta concentracin de penicilina y representa la prdida de actividad de los aminoglucsidos.
Esto sucede in vitro si se mezclan las soluciones en el mismo frasco de infusin, pero puede ocurrir tambin in vivo si el paciente padece insuficiencia renal. La neomicina y la kanamicina por va oral. La neomicina puede perturbar tambin la absorcin de digoxina. La mayor utilidad clnica de los aminoglucsidos es el tratamiento de las infecciones por bacterias aerobias gramnegativas resistentes a antibiticos de menor toxicidad, principalmente las enterobacterias y P.
En el tratamiento de las meningitis por gramnegativos continan siendo muy tiles, aunque en este momento existen b-lactmicos que podran sustituirlos en algunos casos; sin embargo, es importante tener en cuenta que con frecuencia hay que recurrir a la administracin intratecal o intraventricular. No se pueden dar normas generales para la utilizacin preferente de un antibitico de este grupo sobre otro, al menos en lo que se refiere a gentamicina, tobramicina, netilmicina y amikacina.
La eleccin debe basarse en los patrones de sensibilidad y resistencia bacteriana a nivel local, aunque como norma general puede aceptarse que la amikacina es el aminoglucsido ms eficaz al ser susceptible a menor nmero de enzimas bacterianas.
Por lo tanto, podra establecerse un primer escaln en el que estaran situadas gentamicina, tobramicina y netilmicina y probablemente sisomicina y dibekacina , y un segundo escaln para infecciones por grmenes sensibles, pero resistentes a los restantes aminoglucsidos, o en pacientes de alto riesgo inmunodeprimidos fundamentalmente , donde estara situada la amikacina.
En cualquier caso, hay que tener presente que el estudio bacteriolgico individual debe ser, siempre que sea posible, el que marque la pauta en la utilizacin de estos antibiticos. Asimismo, hay que sealar que, aunque los aminoglucsidos son activos in vitro sobre un amplio nmero de bacilos gramnegativos y algunas bacterias grampositivas, puede producirse una falta de respuesta al tratamiento en infecciones graves septicemia, neumona, meningitis, etc.
Son asociaciones justificadas: a las de aminoglucsidos y penicilinas antipseudomonas en las infecciones graves por P. Es un antibitico bacteriosttico derivado de la familia de los aminoglicsidos descubierto en a partir de una cepa de Streptomyces spectabilis. Su estructura molecular se basa en un anillo de aminociclitol. No es nefrotxico ni ototxico. Mecanismo de accin Su mecanismo de actuacin consiste en inhibir la sntesis proteica de la bacteria.
Su actividad principal es frente a bacterias gram negativas, estando indicado de forma casi exclusiva en uretritis gonoccicas, como alternativa a los antibiticos de primera eleccin: betalactmicos y quinolinas. Se han descrito algunas cepas de gonococo resistentes a este antibitico, capaces de sintetizar enzimas inactivadoras nucleotidiltransferasa. Su formulacin es intramuscular, en viales de 1 o 2 g dosis. Farmacocintica Espectinomicina se absorbe rpidamente despus de su inyeccin intramuscular.
Farmacodinamia Espectinomicina es un inhibidor de la sntesis de protenas en la pared bacteriana; el sitio de accin es la subunidad ribosoma 30S. Reacciones adversa Mareo, nuseas, fiebre, urticaria, escalofros, oliguria, dolor en punto de iny. Con dosis mltiples: disminucin de Hb, hematocrito y Clcr, elevacin de fosfatasa alcalina, BUN y transaminasas. Aumenta nivel plasmtico de: cisplatino.
Aumenta nefrotoxicidad con: vancomicina. Polipptidos Familia de antibiticos producidos por bacterias del gnero Bacillus. Actan a nivel de la membrana citoplasmtica bacteriana a la que destruyen, provocando la disolucin de la clula bacterilisis. Son activos principalmente frente a grmenes Gramnegativos. Esta familia comprende la bacitracina y la tirotricina, reservados para usos locales, y las polimixinas. Indicaciones Polimixina E: Infecciones por bacterias multiresistentes pseudomonas.
Polimixina B: Tratamiento tpico de piel y mucosas Bacitracina: Se utiliza por va tpica. Puede ocasionar dermatitis de contacto. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por Renzo Guillermo.
Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Deteccion Fenotipica de Resistencia en Gram Negativos. Buscar dentro del documento. Antibitico de espectro reducido Son tiles frente a un numero muy pequeo de microorganismos. Usos Los antibiticos de amplio espectro se utilizan en los siguientes situaciones mdicas: Antes de la identificacin formal de las bacterias causantes de la infeccin, cuando hay una amplia gama de posibles enfermedades y podra existir una enfermedad potencialmente grave si se retrasa el tratamiento.
Rifamicinas Aminoglucsidos Los aminoglucsidos son un grupo de antibiticos bactericidas que detienen el crecimiento bacteriano actuando sobre sus ribosomas y provocando la produccin de protenas anmalas.
La gentamicina es la ms usada de los aminoglucsidos, sin embargo, la amikacina tiende a ser especialmente efectiva en contra de organismos resistentes. Reacciones adversa Afectacin Audiovestibular Todos los aminoglucsidos son capaces de producir en el ser humano alteraciones auditivas o vestibulares por fenmenos txicos y esta toxicidad puede ser acumulativa cuando se emplean tratamientos repetidos con estos productos. Afeccin Renal Todos loa aminoglucsidos son nefrotxicos. Entre estos se encuentran: Asociacin con cefalotina.
Factores de riesgo que favorecen la presencia de este efecto son: Miastenia Gravis. No es nefrotxico ni ototxico Mecanismo de accin Su mecanismo de actuacin consiste en inhibir la sntesis proteica de la bacteria. No es eficaz en las formas farngeas de presentacin de la infeccin gonoccica.
Osteomielitis y artritis infecciosas. La neomicina se recomienda como uso tpico para infecciones cutneas y oftalmolgicas y por va oral para supresin de la flora intestinal profilaxis quirrgica y encefalopata hepticas. El ms nefrotxico es gentamicina.
Generalmente reversible. El ms ototxico es estreptomicina. Tienen una actividad microbiolgica muy parecida a la de los macrlidos. Como ellos, inhiben la sntesis proteica a nivel del ribosoma 50S.
Los cocos grampositivos y los bacteroides constituyen el blanco de eleccin de las lincosamidas. Los bacilos gramnegativos y los enterococos excepto Entercoccus faecium son naturalmente resistentes. Lincomicina frademicina Clindamicina dalacin. Estos pueden consistir en nuseas, vmito, diarrea, dolor abdominal.
Adicionalmente puede causar: bloqueo neuromuscular y el Sndrome de StevensJohnson. Los polipptidos son antibiticos bactericidas producidos por diferentes cepas de Bacillus polymyxa B. Son txicos, por lo que no son adecuados para la administracin sistmica pero pueden ser administrados tpicamnente en la piel. Vomito, palidez, malestar general, nuseas. Por aplicacin tpica por lo general no induce irritacin y las reacciones alrgicas son raras.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Antibioticos de Espectro Reducido. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Documentos similares a Antibioticos de Espectro Reducido. Edison Lucio. Emmanuel Maya. Mirian Elie Toro Colon. Robert Lee. Liliana Sanchez Alvarado. Mario Chu Wong. Chris Olivares. Ktyca Alexita. Renzo Guillermo. Farmacologia Antibioticos-Antifungicos- Antivirales clase
0コメント